FASE II PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de la
psicología científica se basa en lo experimental, son teorías que han pasado
por un proceso de investigación científica que implica la observación y
sustentación, por ende, se convierten en información verídica y confiable.
Versus la psicología pre científica (eran teorías sin fundamento científico,
basados mas en la religión) la psicología científica se desarrolla en Alemania
con el aporte de Wundt y su laboratorio experimental.
Por consiguiente, encontraremos el desarrollo de la psicología
científica en Alemania, Islas Británicas y Rusia, adjuntamos aportes que se
basan en las características, principales exponentes con sus respectivos
aportes y análisis crítico y reflexivo.
El trabajo se realizó con los aportes individuales que cada estudiante
público en el foro colaborativo, cada una aplico varias participaciones por
tema, nos esforzamos por mantener comunicación continua y trabajar con esmero.
obteniendo así, los elementos teóricos que sustentarán nuestro quehacer como
estudiantes activos de este curso y como futuras psicólogas.
ANÁLISIS CRITICO
Y REFLEXIVO
PAULA FUENTES
El origen del conocimiento psicológico es tan antiguo como la especie
humana, se tiene registro de que hombres y mujeres que han especulado sobre la
naturaleza y los procesos psicológicos. Evaluando la evolución de la
psicología, encuentro que en la psicología pre-científica el objeto de
estudio era el alma, donde Aristóteles desarrollo la filosofía, siendo la
psicología una rama de la filosofía. En la psicología científica encuentro que
el objeto de estudio es la conducta y los procesos mentales.
Antiguamente no había una explicación científica ante una persona que
tuviera o naciera con un problema mental, ya que no era tenido en cuenta el
comportamiento de los individuos. Por lo tanto los métodos no eran acertados,
pues cualquier problema mental de una persona era considerado del demonio. El
padre de la psicología pre-científica es Aristóteles y el padre de la
psicología científica es Wundt. En la etapa científica, nace la psicofísica en
Leipzing, Alemania con el primer laboratorio de psicología del mundo a cargo de
Wundt, surge además la psicología experimental y es en 1879 donde la psicología
se separa de la filosofía para convertirse en una ciencia experimental
independiente.
CLAUDIA MORENO
La psicología es una ciencia que interviene en el proceso de
desarrollo del hombre. la etapa precientifica se basa en el estudio
del alma y no habían explicaciones científicas a ciertos comportamientos,
ejemplo: cuando alguien sufría de epilepsia, , se otorgaba el comportamiento a
posesiones demoníacas, la etapa precientifica se desarrollo basada en la
filosofía. hubieron aportes como la naturaleza humana (el hombre es malo por
naturaleza) Roseau y Spencer, Descartes y Locke, aportaban ideas como
mente y cuerpo, aplicado a los traumas. en la etapa científica, la psicología
se ve como ciencia con la construcción del laboratorio en Leipzip Alemania en
1879 y logra independizarse la psicología de la filosofía, adicional
aparecen los aportes de las ciencias naturales. por medio de estas podemos
observar el comportamiento del cerebro, es así como la psicología a diario
avanza , expuesta a constantes cambios producidos por la evolución del
hombre y su relación con el entorno que lo rodea. lo que hace que la
psicología avance en sus procesos de investigación . y la exposición de
teorías. es que sustentan con las investigaciones y practicas. no solo se basan
en en teorías sin experiencias
YEIMY MORENO
La psicología es la ciencia que se ocupa de los estudio de los aspectos
biológicos, sociales y culturales del comportamiento humano, tanto a nivel
social como individual. En su historia, puede distinguirse dos periodos: una
primera época, que abarca desde la Antigüedad hasta las últimas décadas del
siglo XIX y en el cual la psicología era parte de la filosofía, y en un segundo
momento, con poco más de un siglo de vida, a lo largo del cual se estructura
como disciplina autónoma e intenta conseguir el estatuto de ciencia. La
psicología en la etapa antigua se explicaba en forma naturalista en
términos del alma. Su punto de arranque tópico es la figura de
Aristóteles quien fue el primer psicólogo teórico en reconocer las
dimensiones sociales de la psicología y el comportamiento humano. En esa etapa
aportaron los autores Sócrates se centró la atención en el conocimiento del
hombre. Platón tenía la concepción dualista que considera el alma y el cuerpo
como dos identidades diferentes. Descartes y Locke se centran en las ideas,
relación mente y cuerpo, y Rousseau y Spencer en la naturaleza humana. En la
edad media se consideró el hombre era una criatura de con alma y
voluntad libre y bajo el gobierno de Dios. Descartes considera l cuerpo humano
como una máquina.
Nace la Psicología científica en Alemania, en el laboratorio de
Wundt, la psicología se fundamentó en el estudio de la conciencia y conducta
Por medio de estas podemos observar el comportamiento del cerebro, mediante
estudios de fisiología del cerebro se descubre la neurona y se funda la
frenología que busca ubicar ciertas facultades en el área de cerebro. En
psicofísica se estudió la relación entre el impulso y las sensaciones y
por último la evolución que dio grandes bases a la psicología si no también
cambio la perspectiva de las personas gracias a la teoría de Charles Darwin
quien es Naturalista británico que formuló sobre bases científicas la
moderna teoría de la evolución, expuesta en su obra Sobre el origen de las
especies y la selección natural. Estas 3 ramas le dieron un camino seguro a la
psicología para posicionarse como disciplina independiente (ciencia).
SANDY LEÓN
La psicología fue evolucionando en el tiempo por la
necesidad que se tuvo de implementar nuevos métodos de análisis y de estudio
del comportamiento humano, la psicología pre científica por su parte adopto una figura filosófica
(Sin desconocer que esta fue la madre de todas las ciencias) y se enfoco en el
estudio del alma ya que esta elaboraba los conceptos y la memoria a través de
los sentidos.
En la psicología científica se comienza a estudiar
y analizar la conciencia, la razón y el conocimiento esto llevo a comprender la
complejidad de la mente humana y se desarrollaron métodos científicos y
técnicas para estudiar la estructura de la conducta humana llegando poco a poco
a las escuelas psicológicas.
La psicología en Alemania, nace a finales del siglo
XX y es en 1879 donde la psicología se separa de la
filosofía para convertirse en una ciencia experimental independiente. Aquí
surge la aplicación del método experimental con énfasis en la medición y el control,
la investigación de procesos y funciones mentales como la memoria, el
pensamiento y el juicio. La psicología adquirió por primera vez estatus de
especialidad académica y el docente adquirió por primera vez estatus de docente
investigador. La psicología alcanzó un respaldo social e institucional. Se
fundó el primer laboratorio de psicología en Leipzig, donde ningún profesor de
Psicología había tenido mayor número de estudiantes distinguidos de muchos
países como el Profesor Wundt.
Se da el desarrollo disciplinar de una Psicología
independiente de la Filosofía y la Fisiología, y que tenía como objeto de
estudio la conciencia y, como método, la introspección. De los principales
exponentes concluimos que:
Wundt propuso tres “principios de la causalidad
psíquica” y tres “leyes generales del desarrollo psíquico”.
Hermann Ebbinghaus inicio el estudio experimental de
la memoria y del aprendizaje verbal.
Müller constató que el aprendizaje no es un proceso
mecánico, sino activo, por medio del cual la persona organiza y agrupa los materiales
para favorecer su adquisición. Se desarrollo la investigación sobre
percepción visual, psicofísica, aprendizaje y memoria
PRINCIPALES EXPONENTES
BIOGRAFÍA: Wilhelm Maximilian Wundt
(Neckarau,Alemania, 1832 - Grossboten, 1920) Filósofo y psicólogo alemán considerado el fundador de la psicología experimental. Hijo de un pastor protestante, vivió una juventud entregada al recogimiento y al estudio. Wundt desarrolló una gran actividad; escribió no menos de cincuenta mil páginas entre libros y artículos, aparecidos en la revista Philosophische Studien. Se hizo famoso el debate que mantuvo con uno de sus alumnos más inteligentes, Oswald Külpe. Por encargo del mismo Wundt, Külpe había preparado un manual de psicología que apareció en 1893 con el título Grundriss der Psychologie. Wundt fue un gran sistematizador e hizo de la introspección el principal método del laboratorio de psicología. Afirmó que la psicología es la ciencia de la experiencia y que ésta debe desarrollarse sin recurrir a la metafísica.

(Neckarau,Alemania, 1832 - Grossboten, 1920) Filósofo y psicólogo alemán considerado el fundador de la psicología experimental. Hijo de un pastor protestante, vivió una juventud entregada al recogimiento y al estudio. Wundt desarrolló una gran actividad; escribió no menos de cincuenta mil páginas entre libros y artículos, aparecidos en la revista Philosophische Studien. Se hizo famoso el debate que mantuvo con uno de sus alumnos más inteligentes, Oswald Külpe. Por encargo del mismo Wundt, Külpe había preparado un manual de psicología que apareció en 1893 con el título Grundriss der Psychologie. Wundt fue un gran sistematizador e hizo de la introspección el principal método del laboratorio de psicología. Afirmó que la psicología es la ciencia de la experiencia y que ésta debe desarrollarse sin recurrir a la metafísica.

BIOGRAFÍA : Hermann Ebbinghaus
(24 de enero de 1850 - 26 de febrero de 1909) fue un filósofo y psicólogo alemán. Nació en Barmen, ciudad cercana a Bonn. A los 17 años acudió a Bonn para estudiar historia y filosofía, luego partió a Halle y más tarde a Berlín. Sus estudios fueron interrumpidos por la guerra franco-prusiana, durante la cual prestó servicio en el ejército. En 1873 obtuvo su título en filosofía en la Universidad de Bonn, con una tesis sobre la filosofía del inconsciente de Eduard von Hartmann.

BIOGRAFÍA: Georg Müller
(Grimma, 1850 - Gotinga, 1934) Psicólogo alemán. Fundador de la psicología experimental y una de las figuras más destacadas de la psicofísica, el trabajo de Müller fue especialmente productivo en lo referente a publicaciones docentes y comprendió cuatro áreas principales: la psicofísica, la memoria, el pensamiento psicológico y la teoría de la visión del color. La psicofísica de Müller fue la precursora de la teoría del color desarrollada por Hering, mientras que sus estudios sobre la memoria condujeron a la teoría del pensamiento psicológico formulada por Herbart y Külpe. Sus investigaciones sobre la psicofísica y la memoria se convirtieron en elementos imprescindibles de la psicología experimental americana.

(Grimma, 1850 - Gotinga, 1934) Psicólogo alemán. Fundador de la psicología experimental y una de las figuras más destacadas de la psicofísica, el trabajo de Müller fue especialmente productivo en lo referente a publicaciones docentes y comprendió cuatro áreas principales: la psicofísica, la memoria, el pensamiento psicológico y la teoría de la visión del color. La psicofísica de Müller fue la precursora de la teoría del color desarrollada por Hering, mientras que sus estudios sobre la memoria condujeron a la teoría del pensamiento psicológico formulada por Herbart y Külpe. Sus investigaciones sobre la psicofísica y la memoria se convirtieron en elementos imprescindibles de la psicología experimental americana.

PSICOLOGÍA EN RUSIA
La psicología rusa se caracteriza en sus inicios, por
una lucha constante entre dos tendencias extremas: el idealismo y el
materialismo. La incorporación de la psicología en los territorios rusos se
produjo en los inicios de la década de 1860. Durante esa década alcanzarían su
clímax diversos conflictos ideológicos y filosóficos, que reflejaban la
exacerbación de las diferencias sociales y políticas. Sechenov se convirtió en
el centro de todos los debates y controversias psicológicas, filosóficas e
ideológicas que tuvieron lugar por aquellos años en Rusia. Sechenov elaboró un
modelo en el que, al abogar por la existencia de un centro de complicación
entre el estímulo y la respuesta muscular última: objetivismo, evolucionismo,
naturalismo monista, equilibrio, energetismo, reduccionismo, reflexología.
Sechenov defendió una fisiología psicológica practicada por fisiólogos especializados
en los fenómenos cognitivos, basada en el único método válido, el objetivo de
la Fisiología, dado que era el mejor para el análisis científico de los
fenómenos psíquicos más simples.
En 1859, Darwin había publicado El Origen de las
Especies, obra con la que se produjo un cambio desde el teleologismo hacia un
determinismo científico en el conocimiento biológico, dado que explicaba la
formación de las especies por las acciones del medio. Nikolai Grot, desarrolló
la influyente teoría del “giro psíquico”, según la cual lo psíquico se
manifiesta en el intercambio de movimientos o impresiones entre el organismo
llevada a cabo mediante aquellos. Sin embargo, Georgui Chelpanov, considerado
como el principal responsable del importante desarrollo de la Psicología
introspeccionista, fundó el laboratorio de Psicología de Kiev, se convirtió en
el primer foco de irradiación de la Psicología experimental para lo cual contó
con una publicación, la ‘Revista de Psicología’.
En conclusión , la Psicología de la conciencia, de
corte idealista, estructuralista e introspectivo, desarrollada en Rusia en las
últimas décadas del siglo XIX, tenía dificultades para llegar a ser una ciencia
objetiva unitaria y fue reemplazada por una Psicología objetiva apoyada en
concepciones materialistas que progresivamente dio lugar a una visión
reflexológica del comportamiento.
PRINCIPALES EXPONENTES
BIOGRAFIA Ivan Petrovich Pavlov;
Riazan, actual Rusia . 1849- leningrado hoy san petesburgo 1936
curso estudios en teología, que abandono para ingrasar a la universidad de San petesburgo y estudiar medicina y química, una vez doctorado. amplio sus conocimientos en Alemania, donde se especializo en fisiologo intestinal y en el sistema circulatorio. en 1890 sentó plaza de profesor de fisiología a la academia medica imperial.

BIOGRAFIA Lev Vygotski
(17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia-11 de junio de 1934, Moscú, Unión Soviética) o Lev Vygotsky fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética, de la que sería máximo exponente el médico ruso Alexander Luria. Su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.

BIOGRAFIA Iván Mijáilovich Séchenov (1829-1905)
fue un fisiólogo ruso, alumno de Hermann von Helmholtz, participó en los recién aparecidos laboratorios de psicología, como el de Leipzig. Su obra en el campo de la reflexología representa un antecedente fundamental para el conductismo, ya que interesaría a autores como Béjterev y Pávlov.
Iván Séchenov fue un médico y fisiólogo ruso que se
interesó por conocer lo que llamó los reflejos del cerebro (por eso esta rama
de la psicología se denomina reflexológica).
· La piscología inglesa conto con diversas
influencias como el empirismo, asociacionismo y evolucionismo, su surgimiento
vendría de una psicología filosófica a la psicología experimental y de ahí a la
psicología aplicada.
· Se resaltó la psicología evolutiva donde se
realizaron exhaustivos estudios para llegar a entender como la evolución
influyo en el comportamiento humano
· Por medio de la asociación de ideas se pretendió
dar explicación a los procesos psíquicos, pasando de los general, a lo
particular haciendo uso de análisis de la percepción
· Se buscó identificar los componentes de la mente
por medio de la introspección
PRINCIPALES EXPONENTES
Biografia
ALEXANDER BAIN
(Aberdeen, 1818-1903) Filósofo y pedagogo escocés. Ingresó en 1836 en el Mareschal College de su ciudad natal, y en 1840 alcanzó el grado de "magister artium". En 1841 enseñó filosofía moral en la universidad como profesor suplente, y en 1845 filosofía natural y matemáticas en Glasgow. Secretario del "Board of Health" de 1848 a 1850 y examinador en 1857 en la Universidad de Londres, volvió en 1860 a Aberdeen, donde se encargó de la cátedra de lógica hasta que, retirado de la enseñanza, llegó, en 1881, a rector del mismo centro universitario.

Biografia
CHARLES DARWIN
Charles Robert Darwin nacido en Shrewsbury Inglaterra el 12 de febrero de 1809 fue fisiólogo y naturista inglés, estudio en las universidades de Edimburgo y Cambridge abandono el ejercicio de la medicina para dedicarse al estudio de las ciencias naturales. Consiguió una plaza en la expedición del capitán Fitzroy en el Beagle que realizaba un viaje alrededor del mundo que permitió a Darwin observar y reunir material para su famosa obra el origen de las especies, sus agudas observaciones le permitieron conocer más detalles de la evolución de las especies animales y vegetales.
Darwin miro con asombro la diversidad de la flora y fauna de los lugares que en la expedición visito murió el 19 de abril de 1882.

Biografia
JAMES WARD
Filósofo y psicólogo británico. Nació el 27 de enero del año 1843, en Hull, condado de Yorkshire (Inglaterra), y murió el 4 de marzo del año 1925, en Cambridge, condado de Cambridgeshire (Inglaterra). Gracias al ingente número de publicaciones y obras que elaboró, Ward ejerció una considerable influencia en el desarrollo posterior de la Psicología en su país. Abordó la Psicología desde un punto de vista voluntarista, rechazando el asociacionismo y mecanicismo imperante. Sus amplios conocimientos teológicos se dejaron entrever al elaborar la teoría de "la armonía preestablecida", fundamentada en base a la existencia divina como motor principal del comportamiento humano.

ALEMANIA
Se da el desarrollo diciplinar de una psicología independiente de la filosofía y la fisiología y que tenia como objeto de estudio la conciencia y como método la introspeccion.
*Alexander Bain: Creía que el organismo responde a las limitaciones físicas de las relaciones causales y obedece las leyes cuantitativas del movimiento o reflexología, la mente no es cuantificable, pero posee capacidades y actitudes innatas.
RUSIA
*Lev Vigotsky: sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
* Ivan Petrovich Pavlov: Descubrió los reflejos condicionados y la elaboración de la teoria nerviosa delos animale y del hombre.
ALEXANDER BAIN
(Aberdeen, 1818-1903) Filósofo y pedagogo escocés. Ingresó en 1836 en el Mareschal College de su ciudad natal, y en 1840 alcanzó el grado de "magister artium". En 1841 enseñó filosofía moral en la universidad como profesor suplente, y en 1845 filosofía natural y matemáticas en Glasgow. Secretario del "Board of Health" de 1848 a 1850 y examinador en 1857 en la Universidad de Londres, volvió en 1860 a Aberdeen, donde se encargó de la cátedra de lógica hasta que, retirado de la enseñanza, llegó, en 1881, a rector del mismo centro universitario.

Biografia
CHARLES DARWIN
Charles Robert Darwin nacido en Shrewsbury Inglaterra el 12 de febrero de 1809 fue fisiólogo y naturista inglés, estudio en las universidades de Edimburgo y Cambridge abandono el ejercicio de la medicina para dedicarse al estudio de las ciencias naturales. Consiguió una plaza en la expedición del capitán Fitzroy en el Beagle que realizaba un viaje alrededor del mundo que permitió a Darwin observar y reunir material para su famosa obra el origen de las especies, sus agudas observaciones le permitieron conocer más detalles de la evolución de las especies animales y vegetales.
Darwin miro con asombro la diversidad de la flora y fauna de los lugares que en la expedición visito murió el 19 de abril de 1882.

Biografia
JAMES WARD
Filósofo y psicólogo británico. Nació el 27 de enero del año 1843, en Hull, condado de Yorkshire (Inglaterra), y murió el 4 de marzo del año 1925, en Cambridge, condado de Cambridgeshire (Inglaterra). Gracias al ingente número de publicaciones y obras que elaboró, Ward ejerció una considerable influencia en el desarrollo posterior de la Psicología en su país. Abordó la Psicología desde un punto de vista voluntarista, rechazando el asociacionismo y mecanicismo imperante. Sus amplios conocimientos teológicos se dejaron entrever al elaborar la teoría de "la armonía preestablecida", fundamentada en base a la existencia divina como motor principal del comportamiento humano.

PRINCIPALES APORTES
La psicología viene del griego psique (alma o
actividad mental) y logia (estudio, tratado). La psicología es la ciencia que
se ocupa de los estudio de los aspectos biológicos, sociales y culturales del
comportamiento humano, tanto a nivel social como individual. La psicología
estudia los procesos psíquicos y ha desarrollado, asimismo, métodos, técnicas y
procedimientos para actuar sobre ellos. La aparición del término psicología fue
utilizada por primera vez por el poeta Marco Marulic en su libro Psichologia de
ratione anime humane (Psicología de la naturaleza del alma humana),
posiblemente a fines del siglo XV o XVI, las cuestiones que se consideraban
propias del ámbito de la psicología, eran temas de la
filosofía, aunque ese tipo de estudio se remonta a Aristóteles,
cuando aborda el estudio del alma como principio vital de los seres
vivos. El desarrollo de la psicología como ciencia se apartaron
progresivamente de la filosofía y adquirieron un modo de pensar cada vez más
acorde con el pensar científico, a medida de que fue madurando, la psicología
se fue constituyendo como un campo de estudio entre “lo biológico” y “lo
social”, hasta que lo biológico, como substituto del sistema psíquico, uno y
otro (soma y psique) se consideró como realidad inseparable.
ALEMANIA
Se da el desarrollo diciplinar de una psicología independiente de la filosofía y la fisiología y que tenia como objeto de estudio la conciencia y como método la introspeccion.
* Wilherlm Wundt: Crea el primer laboratorio
psicológico (1879).
Wundt: Edito la primera revista en lengua alemana
dedicada a difundir la nueva psicología experimental.
desarrollo de investigación sobre la percepción visual,
psicofisica, aprendizaje y memoria.
*Hermann Ebbinghaus: Iniciador del estudio
experimental de la memoria y del aprendizaje verbal.
Descubre la curva del olvido.
Surge la psicología fisiologica y
experimental.
*Wolfgang Kohler: intento de extender las
interpretaciones gestálticas a la inteligencia animal.
ISLAS BRITANICAS.
*John Locke: Su psicología es un
empirismo racional, pues retuvo la necesidad del constructo de la mente a la
vez que descarto las implicaciones teológicas del alma
*Tomas Hobbes: Su psicología retrataba al
individuo como una maquina operante en este mundo mecanizado.
Realizo el primer tratado sobre la mente
humana.
Estableció la importancia de las asociaciones
para comprender la acumulación de experiencias.
*Georgui Chelpanov: Fue considerado como el principal
responsable del desarrollo de la psicologia introspeccionista en este pais.
*Alexander Bain: Creía que el organismo responde a las limitaciones físicas de las relaciones causales y obedece las leyes cuantitativas del movimiento o reflexología, la mente no es cuantificable, pero posee capacidades y actitudes innatas.
Bain pensaba que la actividad psicológica podía
ser independiente de la experiencia.
*David Hartley: Explico todas las actividades
humanas, incluida las emociones y la razón, con mecanismos
asociacionistas.
Su importancia en el empirismo británico radica
en su función sintética.
RUSIA
*Ivan Sechenov: Representa un antecedente
fundamental para el conductismo.
Sechenov fue uno de los primeros fisiólogos en alinearse
con este gran movimiento del pensamiento social ruso y en defender una
interpretación determinista de la regulación mental de la conducta.
Sechenov se convirtió en el auténtico centro de todos
los debates y controversias psicológicas, filosóficas e ideológicas que
tuvieron lugar por aquellos años en Rusia, siendo muy criticado por filósofos y
psicólogos, y habitualmente ensalzado por científicos y médicos.
Sechenov elaboró un modelo en el que, al abogar por la
existencia de un centro de complicación entre el estímulo y la respuesta.
Sechenov consideró el desarrollo humano como la lenta
estabilización del control inhibidor sobre la conducta reflexiva.
*Lev Vigotsky: sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
* Ivan Petrovich Pavlov: Descubrió los reflejos condicionados y la elaboración de la teoria nerviosa delos animale y del hombre.
CONCLUSIONES
CONCLUSIÓN DE LA PSICOLOGÍA
EN ALEMANIA
La psicología en Alemania, nace a finales del siglo
XX y es en 1879 donde la psicología se separa de la filosofía
para convertirse en una ciencia experimental independiente. Aquí surge la
aplicación del método experimental con énfasis en la medición y el control, la
investigación de procesos y funciones mentales como la memoria, el pensamiento
y el juicio. La psicología adquirió por primera vez estatus de especialidad
académica y el docente adquirió por primera vez estatus de docente
investigador. La psicología alcanzó un respaldo social e institucional. Se
fundó el primer laboratorio de psicología en Leipzig, donde ningún profesor de
Psicología había tenido mayor número de estudiantes distinguidos de muchos
países como el Profesor Wundt.
Se da el desarrollo disciplinar de una Psicología
independiente de la Filosofía y la Fisiología, y que tenía como objeto de
estudio la conciencia y, como método, la introspección. De los principales
exponentes concluimos que:
· Wundt propuso tres “principios de la
causalidad psíquica” y tres “leyes generales del desarrollo psíquico”.
· Hermann
Ebbinghaus inicio el estudio experimental de la memoria y del aprendizaje
verbal
· Müller
constató que el aprendizaje no es un proceso mecánico, sino activo, por medio
del cual la persona organiza y agrupa los materiales para favorecer su
adquisición. Se desarrollo la investigación sobre percepción visual,
psicofísica, aprendizaje y memoria
CONCLUSIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN RUSIA
La psicología rusa se caracteriza en sus inicios, por
una lucha constante entre dos tendencias extremas: el idealismo y el
materialismo. La incorporación de la psicología en los territorios rusos se
produjo en los inicios de la década de 1860. Durante esa década alcanzarían su
clímax diversos conflictos ideológicos y filosóficos, que reflejaban la
exacerbación de las diferencias sociales y políticas. Sechenov se convirtió en
el centro de todos los debates y controversias psicológicas, filosóficas e
ideológicas que tuvieron lugar por aquellos años en Rusia. Sechenov elaboró un
modelo en el que, al abogar por la existencia de un centro de complicación
entre el estímulo y la respuesta muscular última: objetivismo, evolucionismo,
naturalismo monista, equilibrio, energetismo, reduccionismo, reflexología.
Sechenov defendió una fisiología psicológica practicada por fisiólogos
especializados en los fenómenos cognitivos, basada en el único método válido,
el objetivo de la Fisiología, dado que era el mejor para el análisis científico
de los fenómenos psíquicos más simples.
En 1859, Darwin había publicado El Origen de las
Especies, obra con la que se produjo un cambio desde el teleologismo hacia un
determinismo científico en el conocimiento biológico, dado que explicaba la
formación de las especies por las acciones del medio. Nikolai Grot, desarrolló
la influyente teoría del “giro psíquico”, según la cual lo psíquico se
manifiesta en el intercambio de movimientos o impresiones entre el organismo
llevada a cabo mediante aquellos. Sin embargo, Georgui Chelpanov, considerado
como el principal responsable del importante desarrollo de la Psicología
introspeccionista, fundó el laboratorio de Psicología de Kiev, se convirtió en
el primer foco de irradiación de la Psicología experimental para lo cual contó
con una publicación, la ‘Revista de Psicología’.
En conclusión , la Psicología de la conciencia, de
corte idealista, estructuralista e introspectivo, desarrollada en Rusia en las
últimas décadas del siglo XIX, tenía dificultades para llegar a ser una ciencia
objetiva unitaria y fue reemplazada por una Psicología objetiva apoyada en
concepciones materialistas que progresivamente dio lugar a una visión
reflexológica del comportamiento.
CONCLUSIÓN DE LA PSICOLOGÍA
EN LAS ISLAS BRITÁNICAS
·
La
piscología inglesa conto con diversas influencias como el empirismo,
asociacionismo y evolucionismo, su surgimiento vendría de una psicología
filosófica a la psicología experimental y de ahí a la psicología aplicada.
·
Se
resaltó la psicología evolutiva donde se realizaron exhaustivos estudios para
llegar a entender como la evolución influyo en el comportamiento humano
·
Por
medio de la asociación de ideas se pretendió dar explicación a los procesos
psíquicos, pasando de los general, a lo particular haciendo uso de análisis de
la percepción
·
Se
buscó identificar los componentes de la mente por medio de la introspección
PREZI
https://prezi.com/view/u1mLB6hG0Ea2P5Ch1EnO/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
· Herramienta
Prezi https://prezi.com
· Tortosa,
F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 6 La
formulación canónica de la Psicología en Europa. La propuesta de Wilhelm Wundt.
España: McGraw-Hill. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
· Tortosa,
F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 8
Nacimiento y primeros desarrollos de la psicología científica en las Islas
Británicas. España: McGraw-Hill. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
· Tortosa,
F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap.10 Inicios
de la psicología en Rusia. España: McGraw-Hill España. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
La Psicología Científica fue considerada una etapa de la psicología Experimental, Wilhelm Wundt, quien fue considerado como el padre de la psicología, sentó las bases del conductismo, utilizo el método experimental para extraer reglas generales sobre el funcionamiento de los procesos mentales y la naturaleza de la ciencia. Igualmente dependió de los métodos de la observación, la introspección y la experimentación.
ResponderEliminarsin el aporte de Wundt la psicología no habría llegado a tener el avance y los alcances que tiene hoy en día como ciencia , era necesario sustentar todos los acontecimientos en cuanto al comportamiento del ser humano refiere.no se podía divagar en las teorías sin sustento era necesario lo experimental. wundt parte la historia de la psicología, en esta fase encontramos el desarrollo de la psicología en Alemania, Islas británicas y Rusia. cada una con un toque y aporte especial. separación de la psicología de la filosofía y la lucha entre tendencias, como el idealismo y materialismo. dando paso a una visión reflexológica.
ResponderEliminarLo mas destacable en la psicologia cientifica fue el inicio del metodo cientifico, que se impulso y sirvio como desarrollo en varios paises como lo fue en rusia, alemania e inglaterra, de ahi parte un nuevo estudio del comportamiento y aparecen las escuelas que hicieron aportes importantes y fueron acogidas por el resto del mundo.
ResponderEliminarSu punto de arranque tópico es la figura de Wilherlm Wundt. Nace la Psicología científica en Alemania, en el laboratorio de Wundt, la psicología se fundamentó en el estudio de la conciencia y conducta Por medio de estas podemos observar el comportamiento del cerebro, mediante estudios de fisiología del cerebro se descubre la neurona y se funda la frenología que busca ubicar ciertas facultades en el área de cerebro.
ResponderEliminarCuando nace la psicología científica en Alemania, en el laboratorio de Wundt, la psicología se fundamentó en el estudio de la conciencia y la conducta. Descubren la neurona a través de estudios de la fisiología y estudian además el comportamiento del cerebro.
ResponderEliminar